
Fundación
1984
Ingreso
Hermanos
700
Nazarenos
200
Tiempo de Paso por el Recorrido Oficial
- minutos
¡Ayúdanos a corregir información!
Hermandad de la Salutación
Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación, María Santísima del Patrocinio Reina de los Cielos, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo,
El Domingo de Ramos de 1984 un grupo de jóvenes decide reorganizar la Hermandad, abriéndose el Libro de Hermanos el día 13 de Mayo de ese mismo año, celebrándose la Junta Extraordinaria de Constitución el 1 de noviembre de 1985 y el primer Cabildo de Hermanos el 10 de mayo de 1986.
Hermano Mayor
Director Espiritual
Acompañamiento Musical al Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación por parte de nuestra Agrupación Musical, volviendo así a unir nuestros caminos cuando se conmemora el X Aniversario de nuestro primer acompañamiento al Señor.
- En el trono del Señor se puede contemplar el pasaje apócrifo del trance de la Verónica cuyo paño es renovado cada año.
- En el trono de la Virgen se contempla la conversación de la Madre de Jesús con San Juan.
- En la sección del Cristo, túnicas y capas de color blanco con el escudo de la Hermandad bordado sobre esta última, capirote blanco y cíngulo y botonadura morados.
- En la sección de la Virgen, túnicas blancas con cíngulo y botonadura burdeos. También con el escudo bordado.
Calle Cabello nº21
Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri
El trono del Cristo:
Está realizado en madera de caoba, terracota policromada y metal repujado y plateado, de estilo renacentista, cone structura retangular y perfil recto.
Hombres de Trono: 115
Peso: - kg
El trono de la Virgen:
Está realizado por el sevillano Emilio Méndez en alpaca plateada, siguiendo diseño de Eloy Téllez.
Hombres de Trono: 120
Peso: - kg
Cruz de Guía:
- En silencio -
Tras el Cristo:
AM San Lorenzo Mártir
Tras la Virgen:
Banda de Música Jesús Nazareno de Almogía