"Divina Providencia", nueva composición de José Bazalo Valero
Nuestra Agrupación Musical incorpora a su repertorio una nueva marcha propia. Dicha composición, obra de José Bazalo Valero, viene a enriquecer el patrimonio musical de carácter propio de nuestra formación.
La marcha, bajo título Divina Providencia”, está dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, titular de nuestra Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros y San Lorenzo Mártir
Esta marcha se suma a "Señor de Carretería", "Nostalgia de un Jueves Santo" (actualmente fuera del repertorio musical), ambas de Salvador Quero Morales, y a "La Mirada de Jesús", obra de José Bazalo.
ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO DE LA OBRA
Esta obra toma el nombre de la Iglesia en la que recibe culto el Nazareno de viñeros, 'La Aurora y Divina Providencia de María', y describe en sus compases la “Divina Providencia” De Dios sobre todos nosotros.
La marcha se desarrolla en la tonalidad de Do menor durante toda la obra, y consta de 4 partes. La marcha comienza con una introducción en la que los acordes crean tensión pero resuelven de manera rápida, esta será la base en la que se construye prácticamente la mayoría de la obra. Representa con la tensión las necesidades que se nos presentan en nuestra vida, y la respuesta De Dios para resolverlas.
Tras la introducción, entra el tema principal de la obra. La melodía es muy simple, formada en su mayoría por blancas y negras, que nos recuerdan a Jesús de Viñeros con su imponente paso cadencioso por las calles de Málaga. La tercera parte de la marcha comienza con unas trompetas con sordinas, que conforman un fondo de tensión, representando las dudas de los humanos en la fe, y toman la melodía protagonista los instrumentos más graves de la agrupación, con un fuerte de bajos, simulando el poder De Dios sobre el universo. El fuerte de bajos desenlaza en un canto lírico de la trompeta representando la divinidad de Dios, y le contestan a modo de reverencia y lealtad el mundo terrenal (las trompetas con sordina) y el mundo celestial (bombardinos).
Esta tercera parte termina repitiendo el tema principal de la obra, recordando de nuevo a Jesús de Viñeros. El final de la obra es un pasaje de disonancias, buscando crear cada vez más tensión que se resuelven en un acorde de Do Mayor que representa a Dios todo poderoso.
Crónica | Concierto XV Aniversario
El pasado 19 de noviembre volvía a marcarse una fecha en el calendario. Nuestra Agrupación Musical, la llamada 'San Lorenzo Mártir' de Málaga, celebraba uno de los actos centrales de su XV Aniversario en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga donde se congregaron más de 400 personas.
La ocasión merecía de un repertorio especial, para el disfrute de todos los presentes y también de todos nuestros músicos, aquellos que trabajan una cantidad de horas innumerables, de forma incansable.
El acto, conducido magistralmente por Antonio Márquez, comenzó con la interpretación de la obra "Sandpaper Ballet", acompañada de performance de los componentes Sergio Moreno y Javi Ramírez. Posteriormente sonó "Cinema Paradiso", contando con la interpretación solista de Antonio J. Ferrer, Director Musical y profesor de trompetería de nuestra formación, la que también es su familia. Por último, sonó "The Phantom of the Opera" acompañado con las voces de Mela Hurtado y Rafael García.
La última parte de este primer acto consistió en la interpretación de dos Bandas Sonoras míticas de nuestra infancia, ni más ni menos que las obras "El Rey León" y "Aladdin"
- Sandpaper Ballet - Leroy Anderson
- Cinema Paradiso - Ennio Morricone
- The Phantom of the Opera - Andew Lloyd Webber
- Aladdin - Alan Menken
- El Rey León - Hans Zimmer - Elton John
Tras esta parte, Presidente, Vicepresidente y Director Musical hicieron entrega de unos recuerdos a los músicos que cumplían V, X y XV correspondientemente, dándose un momento íntimo y emotivo.
El segundo acto de este concierto consistió en la interpretación de las últimas incorporaciones a nuestro repertorio musical, siguiendo el siguiente orden y en homenaje a nuestras queridas hermandades:
- Santa Faz - Salvador Quero Morales
- La Cruz - José Bazalo Valero
- Una Vida Junto a ti - Salvador Quero Morales
- Rezaré junto a ti - Alfonso López Cortés
- Señor de Carretería - Salvador Quero Morales





Por último, gracias a todo el público por el respeto y admiración a nuestra formación, gracias a los cofrades de a pie de calle por su asistencia y a los representantes de la Asociación AVOI, a quienes donaremos todo lo recaudado. También, como no, a los Hermanos Mayores y a todos los representantes de Juntas de Gobierno de las cofradías que acompañamos en Semana Santa, NUESTRAS COFRADÍAS, por acompañarnos en esta jornada histórica y por seguir apostando por nuestra música...
Próximamente en nuestro CANAL DE YOUTUBE para el disfrute de todos. ¡GRACIAS!
Concierto XV Aniversario AM San Lorenzo
El próximo día 19 de noviembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el concierto conmemorativo del XV Aniversario fundacional de la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir.
Este evento será en el Auditorio Edgar Neville, de la Diputación de Málaga, con una entrada por valor donativo de 3€ (a beneficio de la Asociación AVOI - oncología infantil). Dichas entradas pueden ser adquiridas a través de nuestros componentes o en nuestra sala de ensayo, miércoles de 19.30h a 22h y jueves de 21h a 22h. ¡Os esperamos a todos!

'Cristo, Camino de Amor' tras Jesús Orando en el Huerto
El sol iluminaba el camino. Daban las 15.15h y una Agrupación Musical San Lorenzo Mártir que se encontraba preparada, ilusionada y emocionada iniciaba su pasacalles hasta el Mercado de San Fco.
Todas las personas que allí se encontraban esperaban el inicio de una jornada histórica, igual de histórico que ver al Señor del Huerto caminar solo en su trono y exornado en tonos morados. Ese escenario fue el perfecto para estrenar nuestro nuevo pasacalles de XV Aniversario: ¡Que Suene San Lorenzo!. Se trata de una obra de D. José Bazalo Valero que nos acompañará a los rincones donde pongamos nuestra música.
Ahora sí, a las 15.25h, sonaban toques de campana y se iniciaba la salida de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto desde el Mercado de San Francisco. Sonó 'Pescador de Hombres', 'Himno Nacional' y, posteriormente, el estreno esperado de 'Rezaré Junto a ti', obra de Alfonso López Cortés.
Ante lo vivido, histórico y emotivo a partes iguales, solo nos queda agradecer.
En primer lugar, agradecer a la Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados la confianza depositada en nuestra música para volver a ser los sones del Señor del Mercao'. Esta apuesta reafirma el vínculo que desde 2017 hemos ido forjando.
Gracias a Juan Iranzo, hermano mayor de la corporación, por sus palabras de agradecimiento siempre. Gracias a Juan Antonio Pacheco Ramos por ser engranaje clave en el binomio que, año tras año, seguimos puliendo y construyendo. Gracias, también, a Manuel Lorente por la elegancia con la que ha ataviado al Señor del Huerto y por su aprecio a nuestra formación, sin duda, forma parte del conjunto.
Por supuesto, en esta jornada especial no podemos olvidar a la familia de D. José Manuel Velasco, a quién han ido dedicadas todas las notas de nuestro rezo particular. Gracias por vuestra cercanía y por sentir tanto esta marcha. De igual forma, gracias a Alfonso López Cortés por la composición, el trato y el cariño con el que hemos ido forjando y construyendo este proyecto musical que hoy ha visto la luz.
Por último, gracias a todo el público por el respeto y admiración al paso de nuestra formación, gracias a los Hermanos Mayores y Juntas de Gobierno de las cofradías que acompañamos en Semana Santa por acompañarnos en esta jornada histórica.
CRUCETA MUSICAL N.P.J ORANDO EN EL HUERTO

Presentación de Cartel, Logotipo y actos conmemorativos del XV Aniversario
En la jornada de hoy, 2 de octubre de 2022, nuestra Agrupación Musical ha dado el pistoletazo de la salida a la celebración de nuestro XV Aniversario fundacional (2007-2022) en un acto celebrado en la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia, sede de la Hermandad Sacramental de Viñeros.
En un breve pero emotivo acto, nuestro vocal de comunicación y vicepresidente Francisco Gil García ha descrito el sentimiento de los músicos de San Lorenzo Mártir, recalcando lo que significa pertenecer a nuestra formación musical en todas sus vertientes y los vínculos que en ellos se crean. Además, ha habido espacio para mencionar y agradecer a todas nuestras Hermandades y Cofradías por su confianza.
Nunca podemos olvidar que los Sones de San Lorenzo surgen por y para Él, para acompañarlo cada Jueves Santo y aliviar el peso de su cruz. Pero, de igual forma, ser de San Lorenzo es despertar con la ilusión de un Domingo de Traslados tras el Señor de la Pollinica, o recorrer las calles de Miraflores tras el Santísimo Cristo de la Sed. Es purificar nuestro rostro ante la Santa Faz de Cristo y caminar tras el Getsemaní Victoriano que rebosa alegría. Es ser partícipes de la Oración en el Huerto y, como no, vivir la Humildad y Paciencia del Señor hasta su Resurrección. Es acompañar a Jesús en su Santo Suplicio para después revivir la más pura niñez tras Don Bosco y María Auxiliadora o el portentoso crucificado de la Santa Vera-Cruz. En resumen, San Lorenzo es VIBRAR con música y REZAR tras los Sagrados Titulares.
- Francisco Gil
A su vez y tras este breve repaso, se ha procedido a descubrir las obras que ilustran esta efeméride. Por un lado, el logotipo conmemorativo, obra de D. José Carlos Torres y, por otro lado, la obra pictórica que anuncia esta celebración a través del ángel custodio que antecede al Nazareno de Viñeros y nuestro banderín, una seña de identidad hoy día reconocible que ha creado toda una tendencia en nosotros.
Finalmente, tras descubrir ambas obras y la intervención de D. José Carlos Torres, D. José Manuel Díaz Jaime (Hermano Mayor de la Sacramental de Viñeros) y D. Leopoldo Guerrero (Fundador de nuestra Agrupación Musical), se ha procedido a desvelar el programa de actos a celebrar esta temporada.
Desde nuestra Agrupación Musical agradecemos a todos los representantes de Hermandades y Cofradías, músicos y cofrades en general que nos han acompañado durante esta jornada tan significativa. De ahora en adelante, comienza la verdadera celebración del XV Aniversario de San Lorenzo Mártir.



#OFICIAL| Acompañamiento musical a Ntro. Padre Jesús de Humildad y Paciencia de Cabra
El próximo 7 de abril de 2023, D.m, tendremos el honor de acompañar musicalmente a Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia (Cabra, Córdoba), titular de la Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia de Cabra (Córdoba), que realiza su Salida Procesional en la Madrugá del Viernes Santo en la localidad cordobesa.
Desde la dirección de la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir queremos, en primer lugar, agradecer a la Hermandad el interés y la confianza depositada en nuestra Agrupación, así como el cariño mostrado. De igual forma, queremos poner de manifiesto la ilusión de todos y cada uno de nuestros componentes por poner nuestros sones a Jesús de Humildad y Paciencia en la cofrade localidad de Cabra.
"Rezaré junto a ti", nueva composición de Alfonso López Cortés
Nuestra Agrupación Musical incorpora a su repertorio una nueva marcha propia. Dicha composición, obra de Alfonso López Cortés, viene a enriquecer el patrimonio musical de carácter propio de nuestra formación.
La marcha, bajo título "Rezaré Junto a ti”, está dedicada a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, titular de nuestra querida Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados (Antigua Concepción) y a la memoria de José Manuel Velasco García.
Esta marcha se suma a "Orando a tus pies, Señor", obra del compositor hispalense José Manuel Ortega de León dedicada al titular cristífero e incluida en nuestro I Trabajo Discográfico "Señor de Carretería".
ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO DE LA OBRA
“Y adelantándose un poco, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí este cáliz; sin embargo, no se haga como yo quiero, sino como quieres tú.” - Mateo 26, 39
“Rezaré junto a ti”, es una composición que transmite la angustia que vivió Jesucristo durante la Oración en el Huerto, sabiendo que su destino estaba cerca, la muerte. Este sentimiento está representado en la partitura por una melodía en constante movimiento, que nos hace adentrarnos en la pieza desde el primer momento. En contraposición a ello, aparece un segundo tema, precedido de una campana de duelo, melódico y expresivo, con cierto aire reflexivo y melancólico. Es una música que homenajea la memoria del hermano fallecido José Manuel Velasco García.
Ambos temas se unen al final de la obra, para representar la unión eterna de los que marcharán a rezar junto al Señor, como ya lo hace José Manuel junto a su Señor del Huerto. En los últimos compases, aparecen ritmos extraídos del flamenco, que aluden a la idiosincrasia de la hermandad en su puesta en escena en la calle y, de igual manera, transmiten vida, alegría y pasión. A pesar de nuestro destino, hay que vivir hasta el último momento.